Identifica los síntomas del eczema y aplica tratamientos adecuados. Soluciones médicas eficaces de Dexeryl.
Contenido
El eczema atópico, o dermatitis atópica, se caracteriza por una evolución cíclica, que alterna fases de brotes que a menudo se repiten y periodos de remisión en los que los síntomas remiten o desaparecen.
Hay 3 tipos de síntomas durante los brotes
El síntoma más frecuente del eczema es prurito, o picor. Estas sensaciones deinflamación cutánea, de diversa gravedad, suelen ser más intensas por la noche. El rascado continuado debido al prurito puede agravar las lesiones cutáneas y aumentar el riesgo de infección.
En general, el eczema se manifiesta con lesiones cutáneas características, como:
- Inflamación con placas rojas en la piel,
- Estas placas, a menudo hinchadas, tienen un aspecto áspero y están cubiertas de pequeñas pústulas llenas de líquido (ampollas).
- Estas ampollas supuran, se explotan espontáneamente y forman costras al secarse.
En el eczema, la piel pierde su hidratación natural, lo que provoca sequedad cutánea con una textura áspera, descamación y sensación de tirantez.
La dermatitis atópica aparece con más frecuencia en los primeros meses de vida: es lo que se conoce como eczema infantil. Posteriormente, evoluciona alternando periodos de brotes recurrentes y fases de remisión, sin síntomas. Aunque su duración varía de una persona a otra, oscilando entre unos meses y varios años, la mayoría de los casos de eczema atópico mejoran con la edad, desapareciendo gradualmente durante la niñez. El 50 % de los casos desaparecen antes de los 5 años, y la mayoría antes de los 7.
En algunos casos, sin embargo, los síntomas de la dermatitis atópica reaparecen durante la adolescencia, principalmente en los pliegues cutáneos (como los codos y la parte posterior de las rodillas), con engrosamiento de la piel (liquenificación) y sequedad cutánea severa. En aproximadamente el 10-15 % de los casos, el eczema atópico persiste en la edad adulta, con características similares a las observadas en los adolescentes. En raras ocasiones, la dermatitis atópica puede aparecer por primera vez en la adultez.
Los síntomas del eczema pueden variar considerablemente en función de la edad.
Los síntomas del eczema del bebé se caracterizan por placas secas e hinchadas enrojecimiento y ampollas (pequeñas lesiones llenas de líquido). Estas ampollas en la superficie de las placas se rompen, produciendo supuraciones que luego se secan y forman costras.
En los bebés, las lesiones de la dermatitis atópica son simétricas y suelen encontrarse generalmente en el rostro (mejillas, frente, barbilla, sin afectar a la nariz), pliegues del cuello, pliegues de las orejas, cuero cabelludo y superficies articulares (muñecas, codos, tobillos, rodillas). La zona del pañal rara vez se ve afectada, pero es susceptible de padecer otros tipos de eczema (dermatitis de contacto irritativa, dermatitis seborreica). El prurito del bebé puede manifestarse como trastornos del sueño, inquietud y fricción de las mejillas contra las sábanas.
A medida que crecen, las lesiones se vuelven más localizadas, menos supurantes y más secas. El picor suele ser muy intenso, lo que expone a los niños a lesiones por rascado y a complicaciones infecciosas locales. Los síntomas afectan menos al rostro y más a los pliegues de flexión (parte anterior de los codos, parte posterior de las rodillas). Los párpados inferiores suelen estar más oscuros y engrosados, con pliegues marcados (líneas de Dennie-Morgan). Las lesiones pueden extenderse alrededor de la boca.
En los adultos,las lesiones crónicas se vuelven gruesas con marcas cutáneas acentuadas (liquenificación) y suelen predominar en las manos. También se encuentran en la parte interna de los codos y en el hueco poplíteo (detrás de las rodillas). Como el eczema atópico es una patología crónica que alterna brotes y remisiones, puede mermar la calidad de vida y tener un marcado impacto psicológico en los adultos, con trastornos del sueño y síntomas de ansiedad o incluso depresivos.
Aunque incómodos, los síntomas del eczema no suelen considerarse graves. Sin embargo,el eczema puede provocar complicaciones y afectar a la calidad de vida.
El 90 % de los pacientes con dermatitis atópica presenta una colonización excesiva de la piel por Staphylococcus aureus, mientras que esta bacteria solo afecta al 10 % de los individuos que no padecen eczema. La gravedad de la dermatitis suele ser proporcional a la densidad de Staphylococcus aureus en la piel, con un mayor riesgo de infección (impétigo), sobre todo en casos de rascado y arañazos.
Las infecciones recurrentes causadas por estafilococos pueden requerir tratamientos antisépticos o antibióticos para reducir la carga bacteriana de la piel.
El virus del herpes puede causar una infección grave por brote de dermatitis. El eczema herpetiforme se manifiesta como ampollas extensas, fiebre y fatiga. Puede provocar complicaciones graves, como queratoconjuntivitis (daño ocular), meningitis o encefalitis (daño cerebral).
Por esta razón, los niños con eczema deben evitar el contacto estrecho con cualquier persona que tenga un «herpes labial».
El eczema coxsackium es un tipo de patología de mano-pie-boca relacionada con el virus coxsackie A16 que se da en niños con dermatitis atópica. Se caracteriza por vesículas y abrasiones generalizadas en las zonas afectadas por la dermatitis atópica, posiblemente con síntomas generales como fiebre, pérdida de apetito y fatiga.
Las personas con dermatitis atópica tienen más probabilidades de desarrollar eczema de contacto como reacción a determinados agentes irritantes y alérgenos como perfumes, conservantes o determinados metales.
El uso frecuente de agua y productos irritantes o con riesgo de alergias por parte de personas con dermatitis de contacto puede provocar eczema crónico en las manos.
El picor intenso puede alterar el sueño, provocando fatiga con repercusiones en los estudios o el trabajo. El estrés de gestionar una enfermedad crónica puede afectar a la calidad de vida y provocar problemas psicológicos.
Es importante acudir sin demora a un médico si se observan los siguientes signos en un niño:
- Cambios en el aspecto de las lesiones de eczema existentes, como la aparición de pústulas o costras inusuales, a pesar del tratamiento.
- Fiebre, fatiga o un cambio en el estado general.
- La falta de aumento de peso del bebé, que puede ser un signo de una alergia alimentaria subyacente.
- Trastornos del sueño.
- Otros síntomas de atopía, como asma, conjuntivitis o rinitis alérgica.
- Otra afección cutánea como sarna, varicela, dermatitis seborreica o costra láctea.
Todos los tipos de eczema atópico en adultos requieren un seguimiento médico regular. Consulta inmediatamente a un médico si el eczema está afectando a tus hábitos de sueño, estado de ánimo o vida social.
El prurito, sobre todo nocturno, suele ser el síntoma del eczema que más repercute en la calidad de vida. He aquí varias estrategias para prevenir el prurito:
-Hidratación de la piel: Es el primer tratamiento para la piel seca causada por el eczema. Fuera de las fases de brote, aplica un emoliente en todo el cuerpo, dos veces al día, idealmente después de la ducha o el baño para obtener mejores resultados sobre la piel húmeda y flexible. Aplicar un emoliente antes de acostarte mantiene tu piel hidratada durante toda la noche, mejorando la comodidad y evitando el rascado nocturno. Elige un producto con una fórmula sencilla, sin perfume ni parabenos, de eficacia probada y validada.
- Evitar los alérgenos y los agentes irritantes: Asegúrate de que tu casa está libre de alérgenos y agentes irritantes como polvo, ácaros, pelo de animales, ciertas plantas y sustancias químicas.
- Temperatura ambiente: Mantén tu casa fresca y bien ventilada. La sudoración puede agravar el picor.
- Antihistamínicos: Los antihistamínicos de primera generación, sobre todo porque tienen un efecto sedante, pueden tomarse antes de acostarse para reducir el picor y mejorar el sueño. Consulta a un médico antes de utilizarlos.
- Prevención del rascado: Mantén las uñas cortas y limpias para reducir los síntomas asociados a las lesiones pruriginosas.
- Consulta médica: Si el picor persiste, consulta a un médico para que te recete el tratamiento adecuado; como corticoides tópicos o antihistamínicos.
Los síntomas típicos de la dermatitis atópica incluyen manchas rojas, picazón intensa en la piel, a menudo en los pliegues de los codos, las rodillas y el cuello, y sequedad de la piel (o xerosis). Las lesiones pueden supurar, formar costras y engrosarse con el tiempo. En los más pequeños, también puede afectar al rostro, sobre todo a las mejillas y la frente. Los síntomas pueden variar en cuanto al nivel de gravedad de una persona a otra y pueden exacerbarse por desencadenantes como alérgenos, irritantes cutáneos, estrés y cambios de temperatura.
Si notas manchas rojas, picazón intensa, lesiones rojas parecidas a eczema y piel seca, es probable que tú o tu hijo tengáis dermatitis atópica. Para asegurarte, te recomendamos que consultes a tu médico o dermatólogo.
References
1.L’Assurance Maladie. Eczéma ou dermatite atopique : causes, symptômes et évolution. Ameli.fr. 2023 Sep. [Disponible sur :] https://www.ameli.fr/assure/sante/themes/eczema-atopique/reconnaitre-eczema-atopique
2. Nemeth V, Evans J. Eczema. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan. [Disponible sur :] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK538209/
3. Kolb L, Ferrer-Bruker SJ. Atopic Dermatitis. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan. [Disponible sur :] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK448071/
4. Lyons JJ, Milner JD, Stone KD. Atopic dermatitis in children: clinical features, pathophysiology, and treatment. Immunol Allergy Clin North Am. 2015 Feb;35(1):161-83.
5. Arndt J, Smith N, Tausk F. Stress and atopic dermatitis. Curr Allergy Asthma Rep. Juillet 2008;8(4):312-7.
6. Dubin C, Del Duca E, Guttman-Yassky E. Drugs for the Treatment of Chronic Hand Eczema: Successes and Key Challenges. Ther Clin Risk Manag. Décembre 2020;16:1319-1332.
7. L’Assurance Maladie. Que faire et quand consulter. Ameli.fr. 2023 Sep. [Disponible sur :] https://www.ameli.fr/assure/sante/themes/eczema-atopique/que-faire-quand-consulter
8. L’Assurance Maladie. La consultation et le traitement en cas d'eczéma ou dermatite atopique. Ameli.fr. 2023 Sep. [Disponible sur :] https://www.ameli.fr/assure/sante/themes/eczema-atopique/consultation-traitement