Los distintos tipos de eczema: ¿Cómo identificarlos?

Descubre los diferentes tipos de eczema, sus síntomas característicos y cómo tratarlos eficazmente.

eczéma-dermatite-bras-dexeryl

Contenido

Los principales tipos de eczema: Descripción, síntomas y diagnóstico

eczéma-dermatite-atopique-bébé-visage

Eczema atópico

La afección inflamatoria crónica de la piel más común, la dermatitis atópica, también conocida como eczema atópico, se produce con mayor frecuencia en bebés con antecedentes familiares de atopía (eczema, asma, rinitis alérgica). Los síntomas comunes son sequedad cutánea, picores y lesiones como manchas rojas, vesículas, supuración y costras. Normalmente, el eczema atópico alterna entre fases de brotes con aparición o exacerbación de síntomas y fases de remisión con pocos o ningún síntoma.

Eczema de contacto

Hay dos tipos de eczema de contacto: irritativo y alérgico. Se producen cuando la piel entra en contacto con un irritante o alérgeno, directamente en las zonas afectadas (principalmente las manos, el cuello y el rostro).
El diagnóstico de la dermatitis de contacto se basa en un cuestionario médico (ocupación, actividades de ocio, uso de tratamientos locales....). Las pruebas epicutáneas con parches son el método de referencia para identificar las sustancias específicas que causan eczema alérgico de contacto. 

eczéma-contact cou-allergie-irritant
eczéma-chronique-mains

Eczema crónico en las manos 3

El eczema crónico en las manos provoca sequedad cutánea, placas rojas, picores, sensación de quemazón, a veces grietas profundas que pueden producir dolor e incluso heridas sangrantes. Se trata de un eczema en adultos, generalmente asociado al trabajo.

Dishidrosis 4 5

La dishidrosis es una forma de eczema ampolloso que se desarrolla en brotes. Se caracteriza por la aparición de ampollas, posiblemente llenas de líquido, en las palmas de las manos y las plantas de los pies, o en los bordes de los dedos de manos y pies. Suele ir acompañada de picor intenso e incluso sensación de quemazón.

eczéma-dyshidrose-démangeaisons-mains
eczéma-nummulaire-lésions-arrondies

Eczema numular 6 

El eczema numular es un tipo de eczema crónico que se manifiesta por lesiones redondeadas con forma de monedas. Estas placas suelen localizarse en las piernas, los brazos y las manos. Están bien definidas, a veces supuran y están cubiertas de costras o escamas. 

Dermatitis seborreica 7

Esta forma de eczema crónico afecta principalmente a zonas de la piel con una gran cantidad de glándulas sebáceas, como el cuero cabelludo, el rostro y el pecho. Los síntomas son placas rojas cubiertas de escamas secas que se desprenden en forma de caspa. Estas escamas también pueden ser grasas y amarillentas. 

eczéma-dermatite-séborrhéique-squames-visage
eczéma-variqueux-chevilles-trouble-veineux

Eczema varicoso 8

También conocido como dermatitis por estasis, este tipo de eczema crónico está causado por trastornos venosos. Los síntomas suelen aparecer alrededor de los tobillos o en la parte delantera de las piernas: sensación de picor, enrojecimiento, piel engrosada y escamosa, supuración y ulceraciones. 
En caso de duda, el médico puede solicitar una ecografía venosa.

¿Cuáles son las causas de los distintos tipos de eczema ?

Causas comunes de los distintos tipos de eczema 1 9 

Las causas del eczema implican una compleja interacción entre varios factores: 

  • La piel presenta trastornos estructurales que le impiden retener el agua y la dejan sensible a las agresiones externas.
  • Factores ambientales (clima, infecciones, etc.) que desencadenan síntomas de eczema.

Causas comunes entre ciertos eczemas (excluidos el eczema seborreico y el varicoso) 1 9 

Ciertos tipos de eczema pueden verse favorecidos por:

  • Mutaciones genéticas, casi siempre hereditarias que afectan al sistema inmunitario y a la piel.
  • El sistema inmunitario está desajustado y reacciona de forma excesiva y alérgica.
  • Los factores psicológicos (estrés) dirigen el sistema inmunitario hacia una respuesta de tipo alérgico y alteran la integridad de la epidermis.

Causas y factores desencadenantes específicos de los distintos tipos de eczema 

Eczema atópico 1 

Los factores desencadenantes de la dermatitis atópica, afección genética y ambiental, son variados y pueden diferir de una persona a otra. Entre los más comunes se encuentran los alérgenos ambientales (pólenes, mohos, ácaros), las hipersensibilidades y alergias alimentarias, los productos irritantes (jabones, tabaco), el clima y las infecciones.

Dermatitis de contacto

La dermatitis de contacto irritativa resulta de la exposición directa a un irritante que daña la piel, como:

  • Productos químicos: detergentes, disolventes, ácidos.
  • Jabones y limpiadores.
  • Exposición frecuente y prolongada al agua, especialmente al agua caliente.

La dermatitis alérgica de contacto está causada por una reacción alérgica relacionada con la sensibilización de la piel a una sustancia específica como:

  • Níquel (en joyas y botones de vaqueros).
  • Perfumes y conservantes (cosméticos, lociones).
  • Goma (guantes de látex).
  • Pegamentos y adhesivos (apósitos, productos de artesanía).
  • Medicamentos tópicos (principios activos y excipientes).

Eczema crónico en las manos 3

Sabemos que hay varios factores que agravan este tipo de eczema crónico: los irritantes químicos, el agua, el frío y los cambios climáticos, la fricción repetida de las manos (por ejemplo, en profesiones como la cocina y la enfermería), los traumatismos, determinados medicamentos y las infecciones cutáneas.

Dishidrosis 4 5

Sus principales factores desencadenantes son el estrés crónico, la transpiración excesiva y la exposición prolongada a la humedad, los cambios estacionales, las infecciones fúngicas y el tabaquismo.

Eczema numular 6

Las causas exactas del eczema numular no se conocen en su totalidad, pero se han identificado varios factores desencadenantes: lesiones cutáneas, infecciones, clima, ciertas enfermedades (trastornos tiroideos) y tratamientos.

Dermatitis seborreica 7

Aunque no se saben exactamente sus causas, esta enfermedad crónica está relacionada con una producción excesiva de sebo en zonas con una elevada cantidad de glándulas sebáceas. Este exceso de sebo favorece el desarrollo de un hongo que vive de forma natural en la piel, Malassezia, que causa inflamación cutánea.
Entre los factores que contribuyen a esta afección encontramos el ciclo hormonal, ciertas enfermedades (VIH, Parkinson, depresión, trastornos alimentarios), la medicación, la falta de higiene personal, el alcohol y la dieta.

Eczema varicoso

Esta forma de eczema se asocia con mayor frecuencia a la insuficiencia venosa crónica crónica. Los factores de riesgo son la edad, el sedentarismo, el exceso de peso, las lesiones y traumatismos en las piernas, los antecedentes de trombosis venosa profunda y las infecciones cutáneas.

Tratamiento, cuidados y prevención de cada tipo de eczema

Eczema atópico 1

La prevención y el tratamiento de la dermatitis atópica implica: 

  • El uso regular de emolientes para hidratar la piel, reforzar su cohesión y prevenir los brotes
  • La reducción de los factores desencadenantes: evitar los alérgenos en la medida de lo posible, evitar productos irritantes, prevenir el estrés.
  • Corticoides tópicos para reducir la inflamación y el picor. 
  • Tratamientos excepcionales en determinados casos.

Dermatitis de contacto 2

El tratamiento del eczema de contacto consiste principalmente en identificar y evitar las sustancias implicadas. Cuando esto no sea posible, es indispensable llevar ropa protectora. Los emolientes son necesarios para hidratar y restaurar la integridad de la piel, y el médico puede recetar corticoides tópicos potentes para reducir la inflamación. 

Eczema crónico en las manos 3

Su tratamiento combina dos aspectos: 

  • Evitar los factores desencadenantes siempre que sea posible (incluso mediante la reubicación laboral).
  • Proteger la piel con guantes y ropa adecuada.
  • Hidratación frecuente de la piel con productos emolientes.
  • Medicamentos tópicos (corticoides).
  • Tratamientos sistémicos si son necesarios.

Dishidrosis 4 5

Los tratamientos incluyen la aplicación diaria de emolientes para hidratar la piel y de corticoides tópicos para reducir los picores. En los casos graves, un dermatólogo puede recetar tratamientos sistémicos (corticoides orales, inmunosupresores, fototerapia).

Eczema numular 6

Su tratamiento pretende restaurar la barrera cutánea mediante la aplicación regular de emolientes. El médico puede recetar corticoides tópicos para reducir la inflamación y el picor.

Dermatitis seborreica 7

El tratamiento se basa en cambios en el estilo de vida (reducción del estrés, un sueño más reparador, higiene personal), hidratación de la piel con emolientes, medicación antifúngica (lociones y champús) y corticoides tópicos de forma ocasional.

Eczema varicoso 8

El tratamiento consiste en tratar la insuficiencia venosa con compresión venosa. Se utilizan emolientes para hidratar la piel y corticoides tópicos para reducir la inflamación.

PREGUNTAS FRECUENTES

Los síntomas clínicos de la dermatitis atópica son piel seca y escamosa, picor (o prurito) y lesiones cutáneas de eczema con zonas o parches enrojecidos. Suelen localizarse en los pliegues de los codos, las rodillas y el cuello. Estas lesiones pueden supurar, formar costras y engrosarse gradualmente. 

La diferencia entre el microbioma de una piel sana y el de una piel atópica radica en la diversidad y el equilibrio de las bacterias. Un microbioma sano contiene una amplia variedad de bacterias beneficiosas, que proporcionan una barrera protectora eficaz. En cambio, la piel atópica suele mostrar una reducción de esta diversidad, con un desequilibrio que favorece a las especies patógenas. Este desequilibrio puede alterar las respuestas inmunitarias, haciendo que la piel sea más vulnerable a la irritación y las infecciones. En resumen, la composición del microbioma influye en la salud de la piel, diferenciando la piel equilibrada de la piel atópica.

Références    

1. Kolb L, Ferrer-Bruker SJ. Atopic Dermatitis. National Library of Medicine. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan. [Disponible sur :]  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK448071/ 
2. Litchman G, Nair PA, Atwater AR, et al. Contact Dermatitis.  National Library of Medicine. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan. [Disponible sur :] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK459230/ 
3. Dubin C, Del Duca E, Guttman-Yassky E. Drugs for the Treatment of Chronic Hand Eczema: Successes and Key Challenges. Ther Clin Risk Manag. Décembre 2020;16:1319-1332.  
4. Calle Sarmiento PM, Chango Azanza JJ. Dyshidrotic Eczema: A Common Cause of Palmar Dermatitis. Cureus. Octobre 2020;12(10):e10839.  
5. Wollina U. Pompholyx: a review of clinical features, differential diagnosis, and management. Am J Clin Dermatol. 2010;11(5):305-14.  
6. Robinson CA, Love LW, Farci F. Nummular Dermatitis. National Library of Medicine. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Oct. [Disponible sur :] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK565878/ 
7. Tucker D, Masood S. Seborrheic Dermatitis. National Library of Medicine. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan. [Disponible sur :] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK551707/ 

Volver al principio