Eczema en piernas y eczema varicoso: tratamiento y prevención

Todo lo que debes saber sobre el eczema varicoso y de las piernas: causas, síntomas, tratamientos eficaces y consejos de prevención para una piel sana

varicose eczema-foot-knee

Contenido

¿Qué es el eczema varicoso?¹

Del mismo modo que la dermatitis atópica, el eczema varicoso es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel. Es especialmente frecuente en las piernas de las personas mayores, y está causada principalmente por una insuficiencia venosa crónica (en el estadio C4 de la clasificación utilizada por los médicos vasculares).
Es una enfermedad común, cuya frecuencia aumenta con la edad. Afecta principalmente a las mujeres y puede tener un gran impacto en la calidad de vida: 

  • Picores intensos y dolor.
  • Limitación de la actividad física y la movilidad.
  • Trastornos del sueño.
  • Perjuicios estéticos que afectan al bienestar.
  • Trastornos depresivos y aislamiento social.

Comprender las causas del eczema varicoso¹

Problemas de la circulación venosa primarios o adquiridos

La causa principal del eczema varicoso y la insuficiencia venosa crónica es el fallo primario de las válvulas venosas (una enfermedad intrínseca al individuo). Los traumatismos en las piernas y la trombosis venosa profunda (flebitis) son una causa menos frecuente del eczema varicoso.
La insuficiencia venosa provoca hipertensión venosa, que desencadena cambios en la piel y los tejidos subcutáneos: las células que recubren el interior de los vasos sanguíneos (endotelio) permiten que los glóbulos rojos y las moléculas pasen a los tejidos circundantes.

Reacciones inmunitarias, inflamación y alteraciones cutáneas

La hipertensión venosa provoca una acumulación de glóbulos blancos (leucocitos) en la microcirculación sanguínea de las piernas. Estos leucocitos se adhieren a las venas y a las válvulas, destruyendo las células del endotelio, los músculos y las paredes de las venas. Esta reacción daña las paredes y válvulas de las venas, provocando una insuficiencia venosa.
La acumulación excesiva de hierro de los glóbulos rojos en los tejidos subcutáneos y las células inmunitarias proinflamatorias crean la inflamación responsable de los síntomas del eczema varicoso.

Síntomas del eczema varicoso¹

Síntomas del eczema

Síntomas del eczema

El eczema varicoso suele manifestarse como placas de eczema en las piernas, afectando más a menudo a la parte interna de los tobillos. Los síntomas del eczema pueden extenderse desde el pie hasta la rodilla; no se observa eczema varicoso en los muslos.Las placas de eczema varicoso se asocian a síntomas como el picor, la sequedad cutánea, el enrojecimiento, las escamas, los cambios en el color (hiperpigmentación) y el grosor de la piel (liquenificación), la inflamación y las úlceras. El picor puede provocar episodios de rascado, lo que puede causar sobreinfecciones. 

Eczema varicoso agudo y crónico

Eczema varicoso agudo y crónico

El eczema varicoso agudo se manifiesta por edema agudo, dolor, placas y enrojecimiento, ampollas, supuración y vesículas. 
El eczema varicoso crónico generalmente se presenta con hiperpigmentación, enrojecimiento y placas de de eczema poco delimitadas. Los pacientes con eczema varicoso crónico pueden desarrollar brotes agudos que se manifiestan por un empeoramiento de los síntomas del eczema.

Complicaciones del eczema varicoso

Complicaciones infecciosas

Como la integridad de la piel está comprometida, las personas con eczema varicoso son especialmente vulnerables a las infecciones bacterianas superficiales, normalmente mediante estreptococos (erisipela) o profundas (celulitis).

Úlceras venosas 

Como heridas crónicas en los tobillos, las úlceras son difíciles de curar y requieren cuidados especiales.

Lipodermatoesclerosis

La lipodermatoesclerosis, debida a la inflamación crónica y a la fibrosis de los tejidos subcutáneos, provoca un engrosamiento y endurecimiento de la piel de las piernas afectada por el eczema, junto con una pigmentación parduzca. Puede dar a las piernas un aspecto de «botella de champán invertida».

Cómo se diagnostica el eczema varicoso¹

Cuestionario y exploración clínica

El análisis del historial clínico es la primera etapa del diagnóstico. Los factores de riesgo son la edad superior a 50 años, el género femenino, el embarazo, la obesidad, la dermatitis de contacto, estar sentado o de pie durante mucho tiempo, enfermedades cardiovasculares y renales, antecedentes de flebitis, antecedentes familiares y lesiones en las piernas.
El médico examina la piel y busca síntomas como edema en las piernas, varices, secuelas de flebitis u otros trastornos venosos. 

Prueba complementarias

Si hay alguna duda, puede realizarse una ecografía Doppler de las piernas para evaluar el flujo sanguíneo y detectar cualquier reflujo u obstrucción. 
El TAC y la resonancia pueden detectar obstrucciones venosas profundas.
Las biopsias pueden confirmar el diagnóstico de eczema varicoso mostrando la sobrecarga de hierro, la fibrosis y la infiltración de leucocitos. Raramente están indicados por el riesgo de mala cicatrización.

¿Cómo se puede tratar eficazmente el eczema de piernas y el eczema varicoso?

El tratamiento debe abordar la enfermedad venosa, las lesiones de eczema y las úlceras.

Tratamiento de la insuficiencia venosa compresión venosa y cuidado de la piel1

El ejercicio, caminar y elevar las piernas solo son eficaces para el eczema varicoso leve. La terapia de compresión, mediante vendajes o medias de compresión, es la piedra angular del tratamiento. Ayuda a reducir la hipertensión venosa.
También pueden utilizarse vendas impregnadas de óxido de zinc o dermocorticoides para proporcionar una compresión, que también trata los síntomas del eczema (inflamación y picor).

Tratamientos tópicos para el eczema de las piernas1 2

El cuidado de la piel para el eczema varicoso se basa en una limpieza suave y en la aplicación regular de cremas emolientes para el tratamiento de la sequedad cutánea y la prevención de complicaciones.
Como todos los tratamientos para el eczema, los dermocorticoides utilizados de forma breve e intermitente pueden aliviar la irritación cutánea y el picor.
Los inhibidores tópicos de la calcineurina también son una opción, pero no suelen indicarse.

Tratamientos tópicos para el eczema de las piernas1 2

Existen numerosos medicamentos orales:

  • La pentoxifilina es un tratamiento antiagregante que mejora la circulación sanguínea y reduce el dolor.
  • Los tratamientos flebotónicos (escinas, rusco, flavonoides, hidroxietilrutósidos) pueden aliviar los síntomas de la insuficiencia venosa, incluida la sensación de pesadez, el dolor y los calambres.
  • La escleroterapia y la ablación endovenosa son tratamientos quirúrgicos para la insuficiencia venosa subyacente.

 

Prevención del eczema de las piernas y del eczema varicoso

Control de los factores de riesgo y el estilo de vida 1

Prevenir el eczema varicoso implica el tratamiento activo de los factores de riesgo modificables, como la obesidad, el sedentarismo y la permanencia prolongada de pie, el eczema contacto y las enfermedades cardiorrenales. 
Consejos esenciales para la vida cotidiana y medidas para un estilo de vida saludable

  • Caminar con regularidad y elevar las piernas mientras se está sentado o tumbado para mejorar la circulación sanguínea de las piernas.
  • Mantener o perder peso, siguiendo una dieta sana y equilibrada.
  • Estilo de vida activo y ejercicio regular.
  • Evitar permanecer mucho tiempo sentado o de pie.
  • Tratamiento del eczema de contacto asociado.

Cuidado e higiene de la piel adaptado 1 2

He aquí algunos consejos de higiene diaria:

  • Lávate con agua tibia para no resecar la piel.
  • Sécate la piel con ligeros toques. No frotes.
  • Utiliza limpiadores suaves, sin jabón e hipoalergénicos.
Hidratación regular de las piernas <sup>1 2</sup>

Hidratación regular de las piernas 1 2

Aplica cremas emolientes con frecuencia, después de lavarte, cuando tu piel esté aún ligeramente húmeda. Elige cremas con una fórmula sencilla, sin perfume ni parabenos, para evitar el riesgo de eczema contacto. 

Seguimiento médico1

Un control médico regular permite tratar rápidamente cualquier insuficiencia venosa y poner en marcha estrategias de prevención adecuadas.

Referencias:   

1. Yosipovitch G, Nedorost ST, Silverberg JI, Friedman AJ, Canosa JM, Cha A. Stasis Dermatitis: An Overview of Its Clinical Presentation, Pathogenesis, and Management. Am J Clin Dermatol. 2023 Mar;24(2):275-286.
2. Wollenberg A et al. European guideline (EuroGuiDerm) on atopic eczema - part II: non-systemic treatments and treatment recommendations for special AE patient populations. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2022 Nov;36(11):1904-1926.

Volver al principio