¿Cómo se trata la piel si se padece xerosis senil?

La xerosis en piel es una condición frecuente en las personas mayores1, conocida como xerosis senil. Se caracteriza por una piel seca y con escamas. Estos síntomas pueden ir acompañados de agrietamiento y comezón2. Pero ¿qué es exactamente la xerosis senil? ¿Cuáles son las causas? ¿Cómo se pueden prevenir y minimizar sus síntomas?

  1. 55

    de las personas mayores de 65 años padecen xerosis senil

  2. 40

    de reducción de la producción de sebo después de 60


            md_dexeryl_website-senile-xerosis-image_adobestock_280160864

Contenido

    ¿Qué es la xerosis senil?

    La xerosis senil es el término médico para la piel seca en las personas mayores. Proviene del griego “xeros”, que significa seco3. Se estima que la xerosis senil afecta al 55 % de las personas mayores de 65 años4.
    La xerosis senil se caracteriza por la descamación (la piel se agrieta y se pela) y la aspereza (la piel es áspera, más gruesa). Con frecuencia se asocia al prurito, es decir, la comezón. Este prurito reduce con frecuencia la calidad de vida de las personas con xerosis senil5.
    La xerosis senil se presenta principalmente en los brazos, las piernas y la parte inferior de la espalda5.

    ¿Qué es la xerosis senil?

    ¿Cuáles son las causas de la xerosis senil?

    La xerosis senil es causada por dos tipos de factores:

    Factores extrínsecos o ambientales6,7: productos irritantes como el jabón o los productos de limpieza, materiales ásperos como la lana, uso excesivo de la calefacción o del aire acondicionado, el clima: frío, sequedad, exposición excesiva al sol, etc.

    FACTORES EXTRÍNSECOS EN LA XEROSIS

    • Irritantes

      Irritantes

    • Clima

      Clima

    • Materiales ásperos

      Materiales ásperos

      
            MD_Dexeryl_Website-Dry-Skin-No-Text

      Factores intrínsecos o fisiológicos8: La piel está recubierta por una película protectora llamada película hidrolipídica, que actúa como barrera cutánea. Esta contiene sustancias grasas, sebo y agua. La función del sebo es limitar la evaporación delagua contenida en la dermis y proteger la piel de las agresiones externas. El sebo es producido por las glándulas sebáceas situadas en la epidermis, y el agua contenida en la película hidrolipídica procede del sudor producido por las glándulas sudoríparas. La producción de estas glándulas, tanto sudoríparas como sebáceas, disminuye con la edad, sobre todo en las mujeres después de la menopausia. Se calcula que las glándulas sebáceas de las mujeres de 60 años pierden un 40 % de su actividad. El agua de la dermis se evapora más fácilmente y la piel está menos hidratada, por lo que se vuelve más seca y más áspera.

      Un antecedente de atopia y, en particular, de dermatitis atópica, aumenta el riesgo de xerosis en las personas mayores4,9. Otras enfermedades como la psoriasis, el hipotiroidismo o ciertos linfomas también pueden causar xerosis senil7

      ¿Cómo podemos prevenir la xerosis senil y reducir los síntomas y las molestias?

      Para limitar los síntomas y las molestias asociados a la xerosis senil, los cuidados cutáneos deben adaptarse a las características fisiológicas de la piel10

      • Utiliza productos de limpieza específicos que contengan ingredientes nutritivos para la piel 
      • Evita las duchas o los baños demasiado prolongados o demasiado calientes 
      • Aplica un emoliente a diario, al menos después de cada baño o ducha. Puede aplicarse varias veces al día sobre la piel seca. Esto limitará la reducción de la película hidrolipídica. Un estudio demostró la importancia de utilizar productos suaves para la higiene diaria y de combinarlos con la aplicación de una crema emoliente de glicerina y vaselina, o urea9,10.

      Nuestros consejos para reducir los síntomas de la xerosis senil

      • Utiliza un producto de limpieza sin jabón

        Utiliza un producto de limpieza sin jabón

      • Evita bañarte durante demasiado tiempo

        Evita bañarte durante demasiado tiempo

      • Aplica un emoliente a diario

        Aplica un emoliente a diario

        • Evita el uso de productos para el cuidado de la piel que contengan alcohol, fragancias o parabenos
        • Opta por prendas holgadas de fibras naturales no irritantes 
        • Bebe suficiente agua durante el día para garantizar la hidratación adecuada de la dermis 
        • Protege tu piel del sol aplicando protección solar FPS 50+ e intentando permanecer en la sombra. Evita salir entre las 12 y las 4 p. m., cuando el sol está en su punto más alto 

        Para las formas graves y la comezón severa, el doctor puede recetar tratamientos farmacológicos.

        Consejos adicionales para reducir los síntomas de la xerosis senil

        • Opta por ropa que no irrite

          Opta por ropa que no irrite

        • Bebe suficiente agua durante el día

          Bebe suficiente agua durante el día

        • Protege tu piel del sol

          Protege tu piel del sol

          ¿Conoces la efectividad de DEXERYL en el tratamiento de tu
          condición?

          DEXERYL proporciona a los pacientes estudios clínicos probados.

          Descubre nuestros estudios clínicos

          DEXERYL: el aliado de las personas que sufren de piel seca

          Lo primero que se debe hacer para prevenir la xerosis senil es aplicar diariamente un emoliente adecuado, combinado con una rutina de higiene suave. 

          Dexeryl te ayuda con productos emolientes para el cuidado de la piel y limpiadores especialmente formulados para pieles sensibles y secas. 

          DEXERYL: el aliado de las personas que sufren de piel seca

          Crema emoliente DEXERYL

          La crema emoliente DEXERYL puede utilizarse para proteger la piel y tratar los signos y síntomas de la piel seca, especialmente en el contexto de la xerosis senil.

          Crema emoliente DEXERYL
          • Aceite limpiador Dexeryl
            Nouveau
            Aceite limpiador Dexeryl

            Dexeryl

            Aceite limpiador Dexeryl
            Nutre - Calma - Limpia

            Productos cosméticos

            Fuente:

            1. A Cristaudo, L Francesconi et al: Efficacy of an emollient dermoprotective cream in the treatment of elderly skin affected by xerosis; G Ital Dermatol Venereol. 2015; 150: 297-302
            2. S Lueangarun, B Soktepy et al: Efficacy of anti-inflammatory moisturizer vs hydrophilic cream in elderly patients with moderate to severe xerosis: A split site, triple-blinded, randomized, controlled trial; Journal of Cosmetic Dermatology, 19(6), 14321438. 
            3. https://www.healthline.com/health/xerosis 
            4. C Paul, S Maumus-Robert et al.: Prevalence and risk factors for xerosis in the elderly: a cross-sectional epidemiological study in primary care. Dermatology. 2011; 223(3): 260-5. 
            5. R Izumi, O Negi, et al: Efficacy of an emollient containing diethylene glycol/dilinoleic acid copolymer for the treatment of dry skin and pruritus in patients with senile xerosis; Journal of Cosmetic Dermatology, 16(4), e37e41 
            6. E Foy White-Chu, R Madhuri: Dry skin in the elderly: complexities of a common problem; Clin Dermatol Ene. a Feb. de 2011; 29(1): 37-42
            7. KR Cohen, J Frank, et al. : Pruritus in the elderly: clinical approaches to the improvement of quality of life. P T Peer-Rev J Formul Manag 2012; 37: 227-39
            8. https://www.vidal.fr/maladies/peau-cheveux-ongles/secheresse-peau-ongles/causes.html 
            9. J Brooks, F Cowdell: Skin cleansing and emolliating for older people: A quasi-experimental pilot study; Int J Older People Nurs. Septiembre de 2017 
            10. https://www.samitivejhospitals.com/article/detail/dry-skin-in-elderly